
Maite Molina
Trabajó como logopeda en la Clínica Universitaria de Navarra, desde 1989 a 2005, centrándose en el área de lenguaje con niños con patologías asociadas y pacientes afásicos en colaboración con el departamento de neuropediatría, y con el departamento de Otorrinolaringología en pacientes con trastornos de la voz, problemas de audición e implantes cocleares.
Posteriormente, ha continuado su trabajo en Madrid, en el Centro Médico La Masó, con el mismo tipo de pacientes.
Realiza el diagnóstico y tratamiento, en niños y adultos, que presentan una alteración en cualquier espectro del lenguaje.
El enfoque es multidisciplinar en continua colaboración y supervisión de neuro-pediatras, neurólogos, oftalmólogos, optometristas, otorrinolaringólogos, ortodoncistas funcionales y cirujanos maxilofaciales.
En los pacientes con trastornos de la voz se efectúa un estudio de voz funcional, aerodinámico y acústico, para objetivar los parámetros que están alterados. Tras el diagnóstico y la exploración previa del otorrinolaringólogo se programa el tratamiento rehabilitador adecuado para cada paciente.
En el área de las alteraciones en la comunicación y lenguaje se tratan dislalias, disartrias, disglosias y retraso en el lenguaje. Este campo está muy protocolizado ya que cuenta con el apoyo de ortodoncistas especializados, en el caso de necesitar apoyo funcional con aparatología. La terapia miofuncional se trabaja de forma coordinada.
Tras una anamnesis y recogida de información tanto clínica como curricular, si el niño está escolarizado, se realiza un diagnóstico con pruebas estandarizadas y se pauta un programa; derivando si fuese preciso a exploraciones más exhaustivas.
Otro ámbito son los problemas de aprendizaje como la lectura, escritura y alteración de los procesos cognitivos. Estas patologías se tratan desde su base, no solo su sintomatología. Con este enfoque se evalúan los reflejos primitivos y se programa una tabla para inhibir el reflejo alterado.
De forma coordinada se mantienen entrevistas periódicas con el profesorado para llevar un seguimiento a corto plazo y aunar criterios de actuación.
ÁREAS DE TRABAJO
Patología de la voz
- Diagnóstico, evaluación y tratamiento
- Evaluación funcional de la voz
- Reeducación de la voz en la patología funcional.
- Disfonías
- Reeducación de la voz en la patología orgánico-funcional.
- Voz profesional hablada y cantada.
- Reeducación de la voz en la patología endocrina.
- Reeducación de la voz en la patología por alteración neurogénica y miopática
- Disfonías infantiles.
Trastornos del lenguaje
- Retraso simple del lenguaje
- Retraso específico del lenguaje
Trastorno del habla
- Dislalia
- Disartria
- Disfemia o tartamudez
Trastornos del aprendizaje de la lectura y escritura
- Dislexia
- Retraso lector
- Disgrafía
- Disotografía
Afasias
Trastornos de audición
Terapia miofuncional
Terapia movimiento rítmico