Los granulomas laríngeos son lesiones benignas que se asocian a tres factores etiológicos: intubación endotraqueal, uso inapropiado de la voz y/o Reflujo Gastroesofágico.
El granuloma es una lesión o úlcera generalmente localizada en el tercio posterior de las cuerdas vocales, generalmente puede producir disfonía, tos crónica, necesidad de aclaramiento frecuente y disnea.
Cuando el granuloma se produce post intubación, la úlcera se produce por la presión ejercida por el tubo endotraqueal generando una inflamación de la mucosa y cartílago.
https://www.youtube.com/watch?v=Yv5eBJpUntI En este video tutorial el Dr. Alfonso Borragán explica de una forma muy clara como se curan estas heridas y sus características.
Estos granulomas post intubación producen una infección con moco denso.
El granuloma puede desapareciendo pero no de forma inmediata , es muy lento porque tiene que reestructurar todo el epitelio.
Las principales características de estas lesiones son:
- Inflamación de la vía respiratoria alta
- Laringitis posterior (también por la presencia frecuente de Reflujo Gastroesofágico)
- Retracción de las cuerdas vocales por la inflamación haciendo que se desnivelen como una parálisis cordal.

El objetivo de reestructurar la lámina propia
En la cicatrización nos vamos a encontrar:
1. fase inflamatoria (en una herida normal dura 1 0 2 días otras veces en otras semanas)
2. fase proliferativa (caos de material fibrilar que tiende a la retracción a la compactación)
3. fase regenerativa (para recomponer el epitelio y requiere la destrucción de tejido) activando la apoptosis
Tratamiento
- Disminuir la inflamación, especialmente el edema de los tejidos
- Ambiente local con más humedad y lubrificación
- Disminuir la rigidez de la zona
- Aplicar sobrecargas de forma progresiva y controladas para construir un órgano estable y resistente.
Lo importante es realizar un estudio endoscópico y visualizar las estructuras laríngeas: valorar su localización, extensión, características, color, forma y alteraciones en la dinámica fonatoria. De esta forma podrá plantearse un diagnóstico y establecer un pronóstico a nivel foniátrico o médico – quirúrgico
Comentarios recientes