Los síntomas del TDAH pueden permanecer en la edad adulta en un 50% de los casos. Los síntomas de hiperactividad van disminuyendo a lo largo de los años, pero sobre todo hay un impacto a nivel clínico, funcional y calidad de vida.
Según estudios a largo plazo, al 60% de los niños que son diagnosticados de TDAH en edad escolar se les puede retirar el tratamiento en edad adulta. En el 40% de los casos los síntomas no disminuyen tanto y siguen interfiriendo en el día a día, necesitando muchas veces mantener la medicación.
¿Cómo persiste el TDAH en la edad adulta?
- Del 10 al 20% tiene pocos problemas
- 60% siguen presentando síntomas asociados
- Entre el 10 al 30% desarrollan problemas de conducta antisocial
- El 70% presentan comorbilidad psiquiátrica
A pesar de que los síntomas de hiperactividad vayan disminuyendo a lo largo de los años, el déficit de atención se mantiene constante a lo largo de la vida. También persiste la inestabilidad emocional con cambios constantes de ánimo, la poca tolerancia a la frustración y dificultad para adaptarse a los cambios.
Un estudio epidemiológico realizado a nivel internacional en la población general, señala la prevalencia del TDAH en adultos en un 3,4% aunque la realidad es que muchos adultos no están diagnosticados. Muchos síntomas se solapan con otras patologías como trastornos de ansiedad y otras afines.
Principales síntomas en adultos con TDAH
- Problemas de atención y concentración
- Necesidad de actividad constante con horarios sobrecargados
- Dificultad para organizar los tiempos
- Falta de constancia y de paciencia
- Conducir de forma temeraria
- Cambiar de trabajo constantemente
- Baja autoestima
- Inestabilidad emocional
- Inseguridad y sensación de fracaso
- Dificultades en la memoria de trabajo (o memoria a corto plazo)
- Síntomas de ansiedad
- Sentimientos de inquietud interna
- Habla en exceso
- Se irrita con facilidad
Es importante inculcar en el adulto el manejo de todo tipo de situaciones implícitas en el TDAH para el control de la impulsividad, hiperactividad y hábitos para mejorar la atención.
Comentarios recientes