Los ejercicios de Brain Gym amplían en el niño su capacidad de aprendizaje y activan su integración sensorial.
¿Cómo podemos ejercitar nuestro cerebro con el Brain Gym? A través del movimiento con estos ejercicios facilitaremos desbloquear tensiones, tendremos una herramienta útil para ayudar a los niños en su desarrollo madurativo y aprendizaje.
¿Cuál es el objetivo del Brain Gym?
- Aumentar el nivel de concentración y atención
- Disminuir la hipersensibilidad
- Mejorar el autocontrol
Se ha demostrado que tienen repercusiones muy positivas sobre:
- La capacidad de comunicar, conexión entre el hemisferio derecho e izquierdo
- Organizar y comprender
“Es interesante aplicar el brain gym en niños con dificultades de adaptación, con TDAH, déficit de atención o con problemas por estrés curricular.
Ejercicios de activación cerebral.
Marcha cruzada o cross crawl
Consiste en mover simultáneamente el brazo y la pierna opuesta
- Mejora la visión binocular y coordinación izquierda / derecha
- Realiza conexiones visuales, auditivas, kinestésicas y táctiles
- Es muy útil para la enseñanza de la ortografía, escritura, lectura y comprensión
Gateo cruzado
Consiste en mover un brazo simultáneamente con la pierna de la parte opuesta del cuerpo.
- Activa el cerebro para cruzar la línea media visual, auditiva, kinesiológica
Mejora los movimientos oculares derecha a izquierda y la visión binocular. - Mejora la coordinación izquierda /derecha, la visión y audición
Ocho perezoso
- Consiste en dibujar de forma imaginaria o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’.
- Este trazo del 8 perezoso o símbolo de infinito integra los campos visuales derecho e izquierdo.
- Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda hasta llegar al punto de partida
- Mejora habilidades académicas: reconocimiento de símbolos para decodificar lenguaje
- Aumente la percepción de profundidad y la capacidad para centrarse, el equilibrio
- Favorece la movilidad ocular para seguir objetos en movimiento
y la coordinación.
Un mensaje que nos tiene que quedar claro es la importancia del movimiento en el desarrollo del niño:
- Movimientos estructurados con objetivos concretos
- Circuitos psicomotores que se proponen en los colegios
- Terapias que estimulan el movimiento
El movimiento produce muchas endorfinas, activa la energía del cerebro, y genera confianza y entusiasmo.
Comentarios recientes