La discalculia es la dificultad del aprendizaje, provocando problemas en con las matemáticas.
Recomendaciones para el alumno en clase
- Mantén una actitud positiva cuando pienses en la clase de matemáticas
- No esperes a que se acumulen las dudas
- Busca a compañeros de clase que puedan ayudarte a resolver tus dudas
- No intentes memorizar los ejercicios y practícalos una y otra vez hasta que tengas seguridad
- Intenta ir relajado y descansado a los exámenes
Consejos para el profesor
- Fomenta el refuerzo positivo
- Vincula los ejercicios a la vida cotidiana
- Premia los avances de tus alumnos
- Utiliza diferentes metodologías en el aula (dar estrategias preferentemente visuales )
- Elimina estereotipos de que las matemáticas están alejadas de la realidad y son abstractas y complicadas
- Motiva al alumno y sé comprensivo con sus dificultades, la ansiedad matemática puede interferir en su memoria a corto plazo y bloquearse.
¿Cómo detectar la ansiedad matemática?
La ansiedad matemática está descrita en la región del hipotálamo que se activa y mantiene los signos de estrés. Se trata de una disfunción emocional negativa, un sentimiento intenso de frustración o impotencia para entender. Se inicia entre los 5 y 6 años en actividades rutinarias y sobre los 8 y 9 años puede aumentar la sintomatología.
Síntomas psicológicos
- Pensamientos negativos
- Confusión
- Falta de autoconfianza
- Pérdida repentina de memoria
Síntomas fisiológicos
- Trastornos digestivos
- Dolores de cabeza
- Sudoración, náuseas y taquicardia
Comentarios recientes