DEGLUCIÓN

La Terapia Miofuncional es la disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones orofaciales que pueden interferir tanto en la producción del habla como sobre la estructura de los dientes y las relaciones maxilares.

Se suele relacionar la TMF al tratamiento de la deglución atípica, sin embargo son muchos los campos de intervención además de los relacionados con la ortodoncia.

Los trastornos de maloclusión son muy frecuentes. Una gran proporción de niños llevan aparatos ortodónticos para la corrección de su oclusión. Sin embargo, algunos de ellos suelen tener en su origen una malfunción lingual: si no se les corrige su trastorno lingual, una vez quitado la corrección ortodóntica, puede volver el sistema dental a descolocarse.

La Terapia Míofuncional  reequilibra el sistema muscular oro-linguo-faringo-facial.

 

El campo de intervención es muy amplio:

  • Malformaciones faciales y/o craneofaciales como fisuras labiopalatinas, síndromes congénitos.
  • Parálisis cerebral infantil (PCI). En estos casos la TMF temprana es necesaria de cara a conseguir patrones de masticación, deglución y respiración que consigan que la alimentación, y a su vez el habla, sean lo menos patológicas posible.
  • Secuelas de ACV y TCE (con implicación de las estructuras bucofaciales).
  • Síndrome del Respirador Oral
  • Interposición Lingual
  • Incompetencia Lingual
  • Trastornos de la Deglución (Deglución Atípica o Disfuncional)
  • Trastornos degenerativos y de origen neurológico. (EM, ELA, Parkinson, parálisis faciales, afectación de pares craneales).
  • Postoperatorios linguales, laríngeos, o maxilofaciales.

En general en cualquier trastorno, síndrome, traumatismo y /o enfermedad en el que la funcionalidad de la musculatura orofacial esté comprometida.