Una buena técnica de estudio, un buen preparador, hábito de trabajo, planificación flexible, voluntad, disciplina, motivación, confianza, orden, constancia ¡tantas cosas necesita el opositor! y ¿también una buena voz?
Muchas horas de estudio y muchas horas cantando temas con un ritmo casi frenético y cronómetro en mano puede afectarnos a la voz.
Para sobrellevar todo este cúmulo de cosas es importante mantener una buena voz y tener ideas claras para hacer un buen uso y no acabar disfónicos o produciendo alguna patología vocal.
Sabemos que el correcto funcionamiento del sistema laríngeo es el que produce en una voz con el mínimo esfuerzo y consigue una máxima eficacia.
Veamos algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
- Factores ambientales: mantener una humedad relativa entre el 40% y 60%. Para controlar los índices de humidificación a veces es conveniente el uso de humidificadores.
- Mantener un estado afectivo – emocional estable; control de la ansiedad – tensión. Pudiendo llegar a bloquearnos cognitivamente.
- Evita carraspeos, tos o aclaramiento vocal que pueden ser consecuencia de una inflamación de la laringe por reflujo gastroesofágico, laríngeo, sinusitis o alergias. Puedes aliviar bebiendo agua.
- Tener cuidado con los elementos irritantes: tabaco, polvo, etc.
- Control postural: adoptar la postura adecuada y realizar los descansos programados.
- Respiración costo diafragmática. De esta forma se oxigena de forma adecuada utilizando toda la capacidad pulmonar.
- Correcta intensidad de la voz. ¿A qué intensidad de voz cantas los temas?: muchas veces la tensión emocional cuando se canta implica un aumento de intensidad de la voz acompañada de tensión muscular que afecta a la laringe.
- Realizar ejercicio físico: por lo menos dos veces a la semana para establecer los ritmos biológicos, favorecer el descanso y concentración. El ejercicio reduce la ansiedad y facilita una mejor respiración y oxigenación.
- Se aumentan los niveles de endorfina y norepinefrina reduciendo el estrés y la ansiedad.
- Aumenta el nivel de conexión neuronal y favorece la capacidad de aprendizaje y memoria.
- Higiene vocal
- Ingesta de agua con frecuencia para una buena hidratación de las cuerdas vocales.
- Evitar cenas copiosas que favorecen el reflujo gastroesofágico y pueden producir irritación en la zona laríngea.
- No abusar de alimentos ricos en grasas que favorecen la sequedad de boca.
- Tener una alimentación correcta: ante el sedentarismo que produce estar mucho tiempo sentado se aconseja evitar las grasas, dulces y conservas. Se aconseja una alimentación rica en proteína, vitaminas (A, B, C y D) y en sales minerales, hierro, calcio y fósforo.
Preferible realizar varias comidas al día y comer despacio, de esta forma se disminuye el estrés y se favorecen las digestiones.
- Cuidar las bebidas estimulantes como el café, té.
- Cuidado con el abuso del aire acondicionado o calefacción alta que resecan el ambiente y la mucosa de la laringe.
- Dormir entre 7-8 horas.
Comentarios recientes