TRASTORNOS DE AUDICIÓN

Los trastornos de audición engloban numerosas patologías que se manifiestan a diferentes edades de la vida por afecciones más o menos severas, temporales o definitivas, del sistema auditivo.

Un trastorno auditivo puede ir desde una simple otitis a la sordera, por ese motivo es importante descubrir las señales que lo indican, así como sus causas para iniciar cuanto antes un tratamiento.

 

Los niños con TPA, por lo general, tienen una capacidad auditiva normal. Sin embargo,  tienen dificultades para procesar y darle sentido a los sonidos que escuchan.

Su cerebro tiene dificultades para discernir y procesar los sonidos es decir que el cerebro no puede oír aunque los oídos sean completamente funcionales.

 

Ya sea de conducción (habitualmente secundaria a Otitis media, y más rara vez a agenesia del oído medio) o sensorioneural ( secundaria a asfixia neonatal, ototoxicidad, enfermedades metabólicas, tumores del SNC, causa genética)

Es muy importante realizar exploraciones completas para la detección temprana de un problema de audición.

El desarrollo motor temprano, las primeras adquisiciones psicosociales e incluso el lenguaje expresivo hasta los 8 meses  pueden ser normales en niños hipoacúsicos.

Por este motivo hay que estar muy pendientes de cualquier sintomatología de sospecha de hipoacusia ya que la sordera durante los seis primeros meses de vida pueden interferir en el desarrollo normal del habla y el lenguaje oral, por lo que lo ideal sería identificar a estos niños antes de los tres meses de edad

El diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada son pilares fundamentales.